Down CoruñaDown CoruñaDown Coruña
981 26 33 88
asociacion@downcoruna.org
15009 A Coruña

Eco-friendly: inclusión y sostenibilidad de la mano en Down Coruña

Eco-friendly Down Coruña

La Asociación Down Coruña refuerza su compromiso con la inclusión y la sostenibilidad con la presentación del Proyecto Eco-friendly, una iniciativa que combina el cuidado del medioambiente con la inclusión laboral y social de personas con síndrome de Down. Con el respaldo de la Fundación Auchan y la colaboración de Alcampo A Coruña, este proyecto está cambiando la manera en que entendemos la inclusión y la responsabilidad ambiental.

Inclusión que transforma vidas

El Proyecto Eco-friendly cuenta con la participación activa de jóvenes con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, que desempeñan un papel fundamental en actividades que abarcan la promoción de la alimentación saludable, la gestión de residuos orgánicos y la educación ambiental.

Durante la presentación del proyecto, la presidenta de la asociación, María Díaz Caamaño, destacó la importancia de esta iniciativa, tanto por las habilidades laborales que fomenta como por el impacto social que genera. Recordó un momento clave que reflejó la dimensión del proyecto: “En una de las presentaciones en un colegio, los niños preguntaron a nuestros chicos por qué hacían compostaje. La respuesta fue unánime y llena de convicción: ¡Estamos salvando el planeta!. Esa frase nos mostró el verdadero alcance de lo que estábamos logrando”.

Acciones Eco-friendly para un impacto real

El proyecto está estructurado en cuatro áreas formativas clave:

  1. Compostaje inclusivo: a través de un convenio con PERMAE, los jóvenes gestionan los residuos orgánicos de comedores escolares, transformándolos en compost de alta calidad en los colegios de Oleiros Isidro Parga Pondal y Juana de Vega, así como en las propias instalaciones de la asociación, utilizando residuos que el personal lleva desde sus hogares.
  2. Prácticas laborales: en colaboración con Emprego Social, los participantes realizan prácticas en un vivero en Sergude, fortaleciendo sus habilidades laborales en un entorno profesional.
  3. Preservación ambiental: actividades de limpieza de espacios verdes y litoral marino, junto con charlas de sensibilización en centros educativos de la Reserva da Biosfera das Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
  4. Voluntariado: los participantes imparten talleres sobre planificación y hábitos saludables, promoviendo la alimentación equilibrada basada en el plato de Harvard y el consumo de productos de temporada, además de charlas sobre el ciclo del compostaje.

Una jornada llena de sabor y conocimiento

El evento de presentación fue un verdadero éxito, con la alimentación saludable como protagonista. Los chicos y chicas del proyecto impartieron un taller sobre hábitos alimenticios saludables, explicando con entusiasmo la importancia de una dieta equilibrada. Tras el taller, los asistentes disfrutaron de un desayuno diseñado y preparado por ellos, utilizando los mismos alimentos que habían presentado.

La jornada también contó con la presencia de varios medios de comunicación, que se hicieron eco de la iniciativa. Uno de los momentos más divertidos de la mañana fue cuando Radio Galega conectó en directo con su programa y entrevistó a Tamara, una de las participantes, que habló con soltura y simpatía sobre los beneficios de una alimentación saludable, arrancando sonrisas y aplausos del público.

Tamara en la  Radio Galega
Tamara en la Radio Galega

Un voluntariado que rompe estereotipos

Uno de los aspectos más destacados del Proyecto Eco-friendly es el enfoque en el voluntariado. Tal como explicó la presidenta, María, “nuestros usuarios son voluntarios por derecho propio, ciudadanos comprometidos que aportan valor a la sociedad. Las personas con síndrome de Down no están aquí para recibir apoyo; también ofrecen su tiempo, esfuerzo y conocimientos en beneficio de todos. Pueden ser, y de hecho son, miembros activos de la sociedad que contribuyen a mejorar nuestro entorno”. Este enfoque desafía las ideas preconcebidas sobre el voluntariado y muestra una nueva perspectiva sobre la participación comunitaria.

Desayuno saludable
Desayuno saludable

Un proyecto con respaldo y visión

El proyecto ha recibido una donación de 40.471 euros de la Fundación Auchan, gestionada por la Fundación Auchan, que se compromete a apoyar iniciativas que fomenten la inclusión y la sostenibilidad. “Vivir mejor, comer mejor y cuidar el planeta” es el lema que define esta colaboración, que ha permitido expandir el alcance del proyecto.

La concejala de Bienestar Social, Nereida Canosa, y la concejala de Empleo, Diana Sobral, destacaron durante el evento la importancia de apoyar proyectos que demuestran que la inclusión es un derecho y que la sostenibilidad es una responsabilidad compartida.

Resultados que hablan por sí mismos

Desde su inicio, el Proyecto Eco-friendly ha transformado más de 7.800 kg de residuos en compost de alta calidad. Pero más allá de las cifras, el verdadero éxito radica en el compromiso y la pasión de los jóvenes que participan. “Cada persona cuenta, cada acción suma y juntos estamos construyendo el futuro que queremos ver”, concluyó María, subrayando el impacto positivo que este proyecto está teniendo en la comunidad.

¡Juntos por un futuro más inclusivo, sostenible y saludable!

El Proyecto Eco-friendly es un ejemplo de cómo la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la promoción de hábitos de vida saludables pueden combinarse para crear una sociedad más justa, verde y solidaria.

¿Algo que comentar?

Contacto

Avenida de Pedralonga s/n. 15009 A Coruña
981 26 33 88
Lun – Vier: 10:00 a 14:00 | 16:00 a 20:00
Ir al contenido